Grupos de Investigación |
Desarrollo local y regional |
![]() Las principales líneas de investigación son: - Desarrollo regional y local: evolución y fundamentos. Énfasis en Uruguay y la perspectiva latinoamericana. Esta línea busca contribuir a la comprensión y caracterización del desarrollo regional y local y cuáles son los factores que lo explican, desde una perspectiva de largo y mediano plazo. Se pone énfasis en el caso uruguayo analizando el período 1900-2010 y desde una perspectiva de mediano plazo analizando el período 1985-2012. El objetivo comprende la identificación y análisis de fundamentos y canales explicativos. A su vez, se propone comprender como es la caracterización, evolución y fundamentos del desarrollo regional y local en otros países de América Latina. Para esto último se trata de desarrollar acuerdos y estrategias de colaboración con instituciones y centros de investigación de los países latinoamericanos. - Gobiernos locales, descentralización, financiación local del desarrollo. Esta línea busca contribuir al análisis de los gobiernos locales como promotores de procesos de desarrollo económico local, al estudio de la relación del desarrollo local con los procesos de descentralización en las diferentes escalas nacional y subnacionales y el análisis de las posibilidades de financiación del desarrollo local. En particular, en lo que refiere al proceso de descentralización como un fenómeno integral en sus dimensiones económica, social y política se trabaja junto con el Núcleo Interdisciplinario de Estudios del Desarrollo Territorial (EI, UDELAR). Se busca aportar a la discusión internacional y, sobre todo, en América Latina, sobre las relaciones entre descentralización, gobiernos locales y financiación local del desarrollo. - Análisis de redes, capital social y desarrollo territorial. Del punto de vista metodológico se utiliza el análisis de redes, un herramental novedoso y de gran capacidad analítica pero que no ha sido formulado aún desde la perspectiva del desarrollo territorial endógeno. Se comenzó por el estudio de casos en los que se indaga sobre la relación entre desarrollo local y el capital social. A partir de ello, esta línea de investigación se propone elaborar un modelo teórico-metodológico para formalizar la idea del desarrollo territorial endógeno como proyecto que depende del activo relacional del territorio, entendido como las relaciones entre los actores económicos y sociales que conforman una red.
El Grupo integra el Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Desarrollo Territorial (Espacio Interdisciplianrio de UDELAR) Algunas actividades de divulgación 2021/2020: Organización seminario virtual: “Cooperativas agrarias como generadoras de desarrollo local”, en conjunto con las Cooperativas Agrarias Federadas y el INACOOP, 16/06/2021: https://udelar.edu.uy/portal/2021/05/seminario-virtual-cooperativas-agrarias-como-generadoras-de-desarrollo-local/ Ver en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=eQIuHo02k1M La diaria Economía. Portada: “Las organizaciones de apoyo y su rol en los clústeres de Uruguay”, 15.03.2021: https://ladiaria.com.uy/economia/articulo/2021/3/las-organizaciones-de-apoyo-a-empresas-y-su-rol-en-los-clusteres-de-uruguay/ Economía y Mercado, Diario El País, 19/10/2020. Nuevo índice de desarrollo regional para Latinoamérica: https://www.elpais.com.uy/economia-y-mercado/nuevo-indice-desarrollo-regional-latinoamerica.html Entrevista en Radio Uruguay, Puntos de Vista, 16/10/2020: Montevideo encabeza ranking de desarrollo regional:http://radiouruguay.uy/montevideo-encabeza-ranking-segun-indice-de-desarrollo-regional/ Columna en La Diaria, 01/08/2020: "Crecimiento económico y desigualdades departamentales en Uruguay: los 90 y los 2000" Entrevista en Radio Uruguay 1050, 23/07/2020. Solidaridad, innovación y audacia para salir de la crisis del COVID19: https://radiouruguay.uy/solidaridad-innovacion-y-audacia-para-salir-de-la-crisis/ Entrevista en Radio Carve, 18/07/2020: "No salir del Covid-19 con una alta mortalidad de Pymes": https://www.carve850.com.uy/2020/07/21/no-salir-del-covid-19-con-una-mortalidad-de-pymes-alta/ Nota en Uni Radio, 29/06/2020: Análisis de la realidad del sector productivo en Uruguay en el contexto de la recesión económica propiciada por la pandemia y los diferentes impactos: http://www.uniradio.edu.uy/2020/03/comunidad-udelar-investigacion-extension-y-ensenanza-en-contexto-de-emergencia/ Anteriores: Diario El Observador: El impacto de las cadenas agroindustriales por región Economía & Negocios (El país): Desarrollo en el interior Ver al Grupo en Televisión Nacional: Entrevistas en Radio CARVE: Repercusiones sobre el trabajo "Especializaciones productivas y desarrollo económico regional en Uruguay" (2017):
El GDLR participó en el IV Foro de la RIED, 2017 Un año más participamos en el IV Foro Iberoamericano de Estudios del Desarrollo de la RIED, en esta oportunidad llevado a cabo en la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, entre el 16 a 18 de mayo de 2017. Ver información del Foro: aquí DIALOGO SOCIAL 2016: El coordinador del Grupo Desarrollo Local y Regional Dr. Adrián Rodríguez Miranda, como co-coordinador del Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Desarrollo Territorial, junto a la Dra. Altaïr Magri, son los facilitadores en nombre de la UDELAR de la primera mesa implementada en el marco del Diálogo Social 2016, convocado por el gobierno y al que la Universidad de la República está dando su apoyo. La mesa que facilitan es la nº 7 que aborda temas vinculados con “Descentralización y ciudades”.
|
Mostrando 66 - 66 |
Mostrando 66 - 66 |