DT 09/22 - Consensos y disensos de los economistas en Uruguay
ISSN/ISBN: 1688-5090
Este artículo analiza el grado de consenso entre los economistas en relación
con diversas temáticas económicas para el caso uruguayo. A través de una
encuesta en línea, y en base a una escala tipo Likert de cinco niveles, se
recoge el nivel de apoyo a 39 proposiciones sobre temas económicos. Se concluye
que la tendencia al consenso fuerte y sustancial es menor a la encontrada en
otros países. Los mayores niveles de acuerdo se detectan en preguntas relativas
a discriminación y, en menor medida, a temas ambientales. También se detecta
acuerdo en la
necesidad de mayor equidad de ingresos y en la importancia del rol del Estado
para alcanzarla, pero no hay consenso sobre las herramientas redistributivas. En base a un análisis de correspondencia múltiple y
utilizando
la metodología de clusters, se distinguen dos grupos diferenciados en función de sus opiniones
sobre temas económicos. La pertenencia a uno u otro grupo está fuertemente
asociada al posicionamiento ideológico del economista.
|