Este
trabajo analiza los efectos de los empleos de baja remuneración en las
trayectorias ocupacionales de los trabajadores de Uruguay en el período
1997-2015. El interés principal es la identificación de la dependencia de este
estado, determinando su relevancia y heterogeneidad según sexo y subperíodo,
analizando también el vínculo existente entre un trabajo de baja remuneración y
la salida del mercado de trabajo formal. A través de la estimación de un modelo
dinámico multinomial logístico con efectos aleatorios se encuentra que existe
dependencia asociada a los empleos de baja remuneración, observándose que el
fenómeno es más importante para las mujeres, y que la misma es más importante
en último subperíodo (2005-2015) caracterizado, entre otras cosas, por el
incremento del salario mínimo nacional y el aumento de la formalidad en el
empleo. Asimismo, los resultados obtenidos no
permiten afirmar que en el promedio del período exista un círculo de
dependencia entre trabajo de baja remuneración-no trabajo formal, ni que los empleos de baja
remuneración operen como trampolín para el acceso a empleos de mayor calidad.