http://www.iecon.ccee.edu.uy
Español
BUSCAR
Grupos de Investigación

El desarrollo como fenómeno multidimensional y territorial en América Latina: un aporte para la construcción de agendas territoriales de impacto (2022)

En: Maza Ávila, Pérez. & Salas (ed.) Problemas y Retos del Desarrollo en Latinoamérica. Editorial Universitaria: Cartagena de Indias, Colombia
ISSNISSN/ISBN: 978-958-5439-42-9 1
ISSNAño: 2022
AutorAutor/es: Rodríguez Miranda, Adrián , Vial, Camilo; Centurión, Irene
EditorialEditorial: Editorial Universitaria: Cartagena de Indias, Colombia
Habitualmente se reconoce a América Latina como la región más desigual del mundo, tanto por su inequidad medida a través de indicadores socioeconómicos, como por las brechas territoriales que se perciben de éstos a escala subnacional.Tales dinámicas han despertado un interés reciente y creciente en incorporar la dimensión territorial subnacional en el análisis del desarrollo en América Latina (CEPAL 2015, 2017, 2019b; De la Cruz, Pineda y Pöschl, 2010). El impacto en las más diversas áreas del desarrollo que ha generado la pandemia por COVID-19, que desde luego es diferenciado territorialmente y pone al desnudo las fortalezas y debilidades de cada espacio subnacional, remarca la necesidad de construir una nueva agenda de desarrollo para América Latina. Como señala el Banco Mundial (2020), no solo hay que proteger las fuentes de empleo y evitar una crisis financiera, sino que urge recuperar una agenda de desarrollo que tenga a la transformación económica como uno de los pilares fundamentales. Esto exige incorporar un énfasis territorial al estudio del desarrollo en el continente, desde una mirada general y complementaria a la rica literatura basada en estudios de casos. Entre otros aspectos, ello implica, al menos: reflexionar sobre qué se entiende por desarrollo regional en América Latina y evaluar posibles consensos conceptuales; experimentar con mediciones de desarrollo subnacional que, sustentada en tal consenso conceptual, permita observar estándares relativos bajo una mirada comparativa entre unidades de análisis y a través del tiempo; comprender los principales patrones y dinámicas de las experiencias de desarrollo territorial en el subcontinente desde una mirada comparada; así como proveer información y análisis que apoye el diagnóstico e implementación de políticas públicas con orientación al desarrollo territorial y a la reducción de brechas subnacionales en América Latina.
 
Contenido relacionado
Link a la publicación
 
IECON
CCECO
UDELAR
© 2011 iecon.ccee.edu.uy |Tel: +598 24131007 | Gonzalo Ramírez 1926 | C.P. 11200 | Montevideo - Uruguay
i2es