Grupos de Investigación |
Lanzamiento del sitio www.desigualdad.edu.uy![]() Para tener información sobre estas preguntas y muchas más, podes visitar el sitio web www.desigualdad.edu.uy. Esta plataforma es el resultado de un trabajo colectivo que combinó esfuerzos de docentes de la Unidad Curricular y del grupo de investigación de desigualdad y pobreza del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Udelar. El sitio fue desarrollado en el marco de un proyecto financiado por la Comisión Sectorial de Enseñanza y contó con colaboración de un docente del Instituto de Computación de la facultad de Ingeniería de de la Udelar. El objetivo principal de esta plataforma web es contribuir a la difusión, intercambio y reflexión pública de la temáticas de la pobreza y la desigualdad en Uruguay. El desarrollo de la web busca generar espacios interactivos, donde los estudiantes (y público en general) puedan experimentar ellos mismos, enfrentandose a distintas situaciones que permiten un acercamiento distinto a los fundamentos de los principales problemas económicos vinculados a la distribución del ingreso y la pobreza. También propone ser un espacio de encuentro e intercambio, y facilitar la difusión de información y estudios sobre la desigualdad y el bienestar en Uruguay. El sitio permite además, relevar información sobre las actitudes y opiniones de los usuarios del sitio. El sitio ofrece información sobre tres grandes bloques: (1) La desigualdad, (2) la pobreza. (3) las políticas públicas. Además de dar información precisa sobre el comportamiento de estos fenómenos (a partir de distintas fuentes), el sitió permite conocer cual es la opinón o las actitudes de los Uruguayos sobre estos temas. Las fuentes de datos utilizadas que hacen viable la construcción del sitio son resultado de una línea de investigación que viene desarrollando el equipo de investigación que tiene como objetivo la generación, sistematización y validación de información. Entre otras cosas, esto permitió contar con una serie compatibilizada de las ECH (Desigualdad y pobreza y el grupo de Laboral del Instituto de Economía); y diversas bases elaboradas por el grupo (ELBU, regristros de DGI-BPS, entre otras). El sitio además cuenta con una serie de videos de difusión que fueron elaborados por distintas generaciones de estudiantes que cursaron la materia desigualdad y pobreza. |