http://www.iecon.ccee.edu.uy
Español
BUSCAR
Grupos de Investigación

Martínez, Camilo

 
Publicaciones
Miradas sobre la investigación en economía en Uruguay
Autor/es: Amarante, Verónica , Azar, Paola , Dianessi, Marcelo, Martínez, Camilo, Moraes, María Inés, Bruno, Mauricio; Bucheli, Gabriel; Bucheli, Marisa; Cáceres Artía, Luis; D'Avenia, Lucas; Garcé, Adolfo; Jung, María Eugenia; Marchesi, Aldo; Messina, Pablo
Notice: Undefined variable: anio in /home/web/iecon/html/sitio_presentacion/inc/autores/inc_automatico.php on line 81 Este libro fue concebido en el marco de la celebración del 70° aniversario del Instituto de Economía (Iecon) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República, en 2019. El próposito inicial era recapitular lo actuado en ese período de setenta años y propiciar una reflexión que fuese más allá de un recuento del quehacer institucional. Dado el carácter ambicioso del abordaje propuesto, que requería de otras miradas disciplinares, para organizar y llevar adelante esta tarea el Iecon contó con la valiosa colaboración del Archivo General de la Universidad de la República. Como resultado de un proceso de trabajo estructurado sobre la base del diálogo interdisciplinario, los textos reunidos en estas páginas combinan aportes desde las ciencias sociales y las humanidades. En ellos se propone un recorrido por la formación del campo disciplinar de la economía en Uruguay, su desarrollo académico, su papel en la política pública y los conflictos propios de los procesos de creación institucional. Así, sin pretender exhaustividad, los escritos que forman parte de este libro contribuyen a la elaboración de un panorama sintético sobre el desarrollo de la economía en los últimos setenta años.
Medición y agenda para el desarrollo territorial en América Latina. El índice de Desarrollo Regional LATAM
Autor/es: Martínez, Camilo, Rodríguez Miranda, Adrián , Vial, Camilo; Centurión, Irene
Notice: Undefined variable: anio in /home/web/iecon/html/sitio_presentacion/inc/autores/inc_automatico.php on line 81 Para hacerse una idea de la riqueza contenida en las 25 variables contempladas en el Índice IDERE LATAM basta con observar su desglose según las ocho dimensiones citadas. De este modo, la educación incluye información de cuatro indicadores: alfabetismo, estudios de educación superior, matrícula en educación inicial y años de educación. Por su parte, la salud incorpora tres indicadores relativos a la mortalidad infantil, el número de suicidios y la esperanza de vida al nacer. Asimismo, la variable Bienestar y Cohesión incluye un grupo de cinco indicadores relativos a la situación de pobreza, trabajo informal, coeficiente de Gini, conexión a internet e ingreso de los hogares por persona. La Actividad Económica, en tanto, contempla los indicadores de desempleo, PIB por habitante y tamaño del mercado, mientras que la variable Instituciones incluye los ingresos propios del gobierno regional, la participación electoral regional, y el índice de percepción de la corrupción. La variable Género contempla como indicadores la actividad laboral femenina y el índice de desarrollo de género. Por su parte, la seguridad incluye como indicadores el número de homicidios y el índice de paz global. Finalmente, la variable Medioambiente incorpora como indicadores las energías renovables, las áreas naturales protegidas y la calidad de los recursos naturales valiosos. El Índice de Desarrollo Regional - Latinoamérica (IDERE LATAM) se sitúa en la misma línea del esfuerzo y planteamiento de aquel trabajo pionero del PNUD sobre el Índice de Desarrollo Humano, a partir del enfoque de las capacidades humanas, impulsado por Amartya Sen y Martha Nussbaum, entre otros, para quienes el desarrollo se entiende como una expansión de las oportunidades que tienen las personas para ejercitar sus libertades de elección en la consecución de objetivos en distintas áreas relevantes para sus vidas.
Notice: Undefined index: mostrar_toda_fecha in /home/web/iecon/html/sitio_presentacion/inc/autores/inc_automatico.php on line 42
Autor/es: Martínez, Camilo, Rodríguez Miranda, Adrián
Fecha: 2019
Se presentan informes departamentales que muestran y analizan: i) información actualizada a 2016 sobre el Índice de Desarrollo Regional (IDERE), y ii) los perfiles productivos sectoriales departamentales. Estos documentos resultan de un convenio entre IECON-FCEA y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).
Notice: Undefined index: mostrar_toda_fecha in /home/web/iecon/html/sitio_presentacion/inc/autores/inc_automatico.php on line 42
Autor/es: Galaso, Pablo, Goinheix, Sebastián, Martínez, Camilo, Picasso, Santiago, Rodríguez Miranda, Adrián , Pedro Argumedo, Fernando Masi, Ignacio Rodríguez, Paulina Sanhueza, Belén Servín
Fecha: 2019
Idioma: Español
Notice: Undefined index: mostrar_toda_fecha in /home/web/iecon/html/sitio_presentacion/inc/autores/inc_automatico.php on line 42
ÍNDICE DE DESARROLLO REGIONAL CHILE - URUGUAY. UNA PROPUESTA PARA MEDIR EL DESARROLLO REGIONAL EN AMÉRICA LATINA.
Autor/es: Martínez, Camilo, Rodríguez Miranda, Adrián , Vial, Camilo; Parrao, Alejandra
Fecha: 2018
El Índice de Desarrollo Regional (IDERE) Chile - Uruguay es una herramienta que mide el desarrollo a nivel territorial desde una perspectiva multidimensional, a través de una medida geométrica de índices normalizados entre 0 y 1 (donde 0 expresa el desarrollo mínimo y 1 el máximo). Nace de la articulación de voluntades y trabajo conjunto del Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM) de la Universidad Autónoma de Chile y el Instituto de Economía (IECON) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República del Uruguay, que bajo sus propias líneas de investigación han desarrollado relevantes aportes teóricos y empíricos en la medición del desarrollo a nivel territorial, desde una perspectiva multidimensional.
IECON
CCECO
UDELAR
© 2011 iecon.ccee.edu.uy |Tel: +598 24131007 | Gonzalo Ramírez 1926 | C.P. 11200 | Montevideo - Uruguay
i2es