http://www.iecon.ccee.edu.uy
Español
BUSCAR
Grupos de Investigación
Imprimir

Políticas Públicas y Desarrollo Humano. El caso de los Centros de Cuidado Infantil para niños y niñas de familias trabajadoras en la cosecha de frutillas de Coronda

Autores:
  • Marcela Covarrubias (Becaria FLACSO/Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe)
  • Helga Fourcade(CONICET/Universidad Católica de Argentina).
Resumen:
La presente ponencia analiza los Centros de Cuidado Infantil para niños y niñas de familias trabajadoras en la cosecha de frutillas de Coronda en el período 2011‐2014, desde el enfoque del desarrollo humano.
Las intervenciones sociales en materia de trabajo infantil, como campo de investigación, han sido relativamente poco abordadas hasta el momento. Si bien existe abundante información en torno a la problemática del trabajo infantil, se ha planteado la necesidad de generar investigaciones que den cuenta de las formas de intervención por parte de organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil.
Los Centros de Cuidado Infantil (Casa I o Norte y Casa II o Sur) se presentan como las primeras líneas de acción que, desde el año 2011, el Gobierno de la provincia de Santa Fe, en Argentina, viene desarrollando con el objetivo de prevenir y erradicar el trabajo infantil doméstico. Se trata de soluciones integrales a partir de políticas de cuidado a la primera infancia.
En este marco, se entiende que analizar los Centros de Cuidado Infantil desde el enfoque del desarrollo humano puede, recuperando las palabras de Amartya Sen (1999: 1), “dar mayor justicia” tanto por las amplias interconexiones existentes en la vida de las diferentes personas y familias que conforman la sociedad en su conjunto, como por las integraciones que se requieren para “invertir en la infancia”. Para ello, se analiza la política pública en cuestión, a partir de las dimensiones propias del desarrollo humano, respondiendo al siguiente interrogante: ¿cómo se expresan las dimensiones del desarrollo humano: equidad, eficiencia, participación, empoderamiento y sostenibilidad, en los Centros de Cuidado Infantil de Coronda?
El trabajo se propone la elaboración una matriz de análisis, que concibe a la política pública en tanto curso de acción deliberadamente diseñado, efectivamente implementado y los efectos que dichas acciones producen (Aguilar Villanueva, 1996) junto a las dimensiones principales quehan de estar presentes en toda política que tienda al desarrollo humano (Haq, 1995). Se considera que dicha matriz no sólo permitirá analizar los Centros de Cuidado Infantil desde el enfoque del desarrollo humano, sino que puede convertirse también, en un instrumento para ser utilizado en futuras investigaciones.
 
IECON
CCECO
UDELAR
© 2011 iecon.ccee.edu.uy |Tel: +598 24131007 | Gonzalo Ramírez 1926 | C.P. 11200 | Montevideo - Uruguay
i2es