Los investigadores Marcelo Bergolo, Gabriel Burdin, Mauricio De Rosa, Matias Giaccobasso y Martin Leites, publicaron recientemente su artículo "Digging into the Channels of Bunching: Evidence from the Uruguayan Income Tax" en la revista The Economic Jorunal de la Oxford Academic.
Las investigadoras Carolina Román, Cecilia Lara e Irene Centurión publicaron recientemente su artículo "El uso de la rúbrica para evaluar tareas en entornos virtuales de aprendizaje: un caso aplicado a estudiantes avanzados de economía" en la Revista D'Innovació Docent Universitária.
El investigador Henry Willebald conjuntamente con Miguel-Retortillo, Vicente Pinilla y Jackeline Velazo publicaron recientemente en la Revista de Historia Económica de la Cambrigde University Press su artículo "Is there a latin american agricultural growth pattern? Factor endowments and productivity in the second half of the 20th century".
El investigador Adrián Rodríguez Miranda conjuntamente con Camilo Vial y Alejandra Parrao publicaron recientemente los resultados sobre el indicador regional de desarrollo en América Latina. El título del trabajo es "Índice compuesto y multidimensional de desarrollo regional: una propuesta para América Latina" y fue publicado en la Revista Iberoamericana de Estudios Municipales.
Los investigadores Carolina Román y Henry Willebald publicaron recientemente en la Economic History of Developing Regions su artículo denominado "Structural change in a small natural resource intensive economy: Switching betwwn diversification and re-primarization, Uruguay 1870-2017".
El investigador Sebastián Goinheix junto al investigador Martin Freigedo publicaron en el mes de enero su trabajo "Índice de Autonomía Local sub-nacional en Uruguay" en la Revista Iberoamericana de Estudios Municipales.
Entrevista a Gabriela Mordecki - 810 El Espectador
Entrevista a Gabriela Mordecki - Arriba Gente - Canal 10
El viernes 27 de noviembre a las 18 horas tendrá lugar la última mesa de una serie de cuatro actividades organizadas conjuntamente entre el Departamento de Economía, el Instituto de Economía y el Rectorado de la Universidad de la Universidad de la República. El ciclo de actividades se denomina “Capacidades para el desarrollo: entre el COVID y los desafíos de largo plazo”. Siendo un ciclo de actividades con el objetivo de contribuir a la difusión y la discusión de los aportes de la enseñanza superior, la investigación y la innovación al desarrollo nacional.
Nota La Diaria
Escribe: Gabriel Burdín, Marcelo Bérgolo, Martín Leites, Matías Giaccobasso, Mauricio de Rosa, Santiago Burone en Desigualdad y pobreza
Editors: Tirado-Fabregat, Daniel A., Badia-Miró, Marc, Willebald, Henry (Eds.)
Un trabajo conjunto de ocho centros de estudio de América Latina se abocó a medir el desarrollo a nivel territorial subnacional en ocho países de la región.
¿En qué medida influye el nivel de ingresos de los padres en las posibilidades de desarrollo de los hijos? Conversamos con el economista Joan Vilá, autor, junto a Martín Leites y Eliana Sena, del estudio titulado “Movilidad intergeneracional de ingresos en Uruguay. Una mirada basada en registros administrativos”.
Se desarrollarán el 28 y 29 de octubre. Adjunto se encuentra el programa.
La publicación fue elaborada por los investigadores Martín Leites, Eliana Sena y Joan Vilá del Instituto de Economía (IECON) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República (Udelar) y coeditada con el Centro de Estudios Fiscales (CEF). El documento fue prologado por el Director Regional para América Latina y el Caribe, Luis Felipe López-Calva.